SPF
Image-1

Nariz llena de espinillas: ¿Cómo tratarla?

Las espinillas en la nariz son algo muy habitual y el problema de las mismas es que pueden convertirse en granos si se infectany no se tratan de forma adecuada. Además, la nariz llena de espinillas tiene una apariencia antiestética, pero es posible eliminar estas molestas imperfecciones. ¡Te contamos cómo hacerlo!

Imagen-1-espinillas-en-la-nariz_1

Espinillas negras en la nariz, ¿por qué aparecen?

La glándula sebácea segrega sebo y está al lado de los folículos de la piel. La función principal de esta glándula es evitar que la piel y el vello facial se sequen. Pero las glándulas sebáceas pueden producir sebo en exceso, especialmente en las pieles grasas y en las que tienen tendencia al acné. Cuando se produce este exceso de sebo los poros se obstruyen y aparecen las espinillas.

Una de las zonas en las que las espinillas suelen acumularse es la nariz. Las personas con espinillas en la nariz pueden presentar poros abiertos y las espinillas suelen notarse con facilidad. ¿Pero por qué aparecen estas imperfecciones?

Causas de las espinillas en la nariz

Seborrea

La seborrea es una de las causas de la aparición de las espinillas en la nariz y se trata de la producción excesiva de sebo. Esta gran cantidad de grasa puede ser originada por los cambios hormonales, el clima (las altas temperaturas), la genética y tomar ciertos medicamentos como los anticonceptivos.

La hiperqueratosis también genera espinillas en la nariz

También conocida como hiperqueratinización es el engrosamiento de la capa externa de la dermis; este trastorno ocasiona un desprendimiento irregular de células muertas de la piel y un taponamiento de las glándulas sebáceas.

Cuando esto ocurre, el sebo se acumula en los folículos pilosos y estos se obstruyen. ¿Los resultados? Un comedón de cabeza blanca; si está cerca de la superficie, entonces la cabeza será negra. ¡Estas son las espinillas!

Agentes externos

¿Sabías que las partículas ambientales pueden asentarse sobre la cara y permanecer ahí? ¡Y pueden vivir sin problemas sobre la piel! Estos agentes externos son capaces de colonizar e infectar los folículos pilosos, produciendo un taponamiento e irritación en la piel. Las consecuencias son las de una piel con espinillas y granitos.

Cambios hormonales

Las hormonas también pueden generar la aparición de espinillas en la nariz, especialmente durante la pubertad. Esto se debe al aumento de andrógenos, hormonas que hacen que aumente la producción de sebo.

Las espinillas por cambios hormonales no solo aparecen durante la pubertad sino que están asociadas a otras etapas como la menstruación, el embarazo y la menopausia. Así que las espinillas y el acné en adultos son algo muy habitual.

Limpieza inadecuada

Una de las principales causas de las espinillas en la nariz es no seguir una rutina de belleza adecuada. No lavarse la cara, no utilizar una crema hidratante, no exfoliar la piel ni utilizar protección solar, pueden acarrear la acumulación de sebo en la nariz y, en consecuencia, la aparición de espinillas.

Imagen-2-espinillas-en-la-nariz_2

Además, utilizar productos que no son adecuados para tu tipo de piel, puede hacer que las espinillas se acumulen en la nariz. Por ejemplo, si tienes la piel grasa y utilizas un limpiador para piel seca, ¡esto hará que la producción de sebo aumente! Así que los poros se obstruirán y aparecerán las imperfecciones.

Mala alimentación

No es un mito: la ingesta de ciertos alimentos también puede generar la aparición de espinillas en la nariz. Comer productos muy dulces, ricos en azúcares y carbohidratos pueden agravar los síntomas de las imperfecciones. Cuidado, pueden consumirse, pero siempre con moderación y no ser la base de una dieta.

Otros factores que causan espinillas negras en la nariz

Hay otros factores que facilitan la aparición de espinillas, como:

  • El tabaco.
  • Maquillaje que obstruye los poros y no desmaquillarse.
  • Utilizar productos comedogénicos.

¿Cómo quitar las espinillas sin perjudicar la piel?

Es muy posible que te preguntes cómo quitar espinillas nariz sin producir daños en la piel. ¡Lo primero es no exprimirlas! Por ningún motivo es recomendable extraer espinillas de la nariz pues esto puede infectar las imperfecciones y hacer que aparezca un grano. Además, retirar las espinillas también puede dejar un poro abierto (una pequeña herida) que, posiblemente, deje una pequeña marca en la piel.

¿Entonces cómo puedes deshacerte de las espinillas en la nariz grandes? Sigue estos prácticos consejos.

Limpia la cara a profundidad

El primer paso para prevenir y quitar las espinillas en la nariz es seguir una limpieza adecuada. Una solución es utilizar el limpiador control imperfecciones de CeraVe, que cuenta con ácido salicílico. Este es un tratamiento de limpieza para las imperfecciones, capaz de exfoliar, eliminar las células muertas de la piel y el sebo. ¿Lo mejor? Reduce los puntos negros, así como el surgimiento de los poros y que broten nuevas imperfecciones.

Su fórmula contiene ácido salicílico al 2% que elimina las manchas y reduce los puntos negros. Además, cuenta con arcilla purificadora que mejora la apariencia de los poros obstruidos y absorbe el exceso de grasa. Su textura es muy refrescante y cuenta con tres ceramidas esenciales que aportan hidratación y mantienen la barrera protectora del cutis. La niacinamida de su fórmula también contribuye a calmar la piel.

Para aplicar no necesitas más que echar sobre el cutis húmedo hasta hacer espuma y dar un masaje suave.

Imagen-3-espinillas-en-la-nariz_3

¿Gel con ácido salicílico?

¡Mantén las imperfecciones a raya! Para lograrlo, el gel control de imperfecciones de CeraVe, con ácido salicílico. Este producto es ligero e hidratante, elimina las imperfecciones y ayuda a prevenir que aparezcan nuevos brotes de espinillas en la nariz y otras partes del rostro. Además, mejora la apariencia de los poros.

Este gel es hidratante y este es uno de sus múltiples beneficios, a la vez que ayuda a eliminar las manchas. Gracias a las tres ceramidas esenciales de su fórmula, se restaura la barrera natural de la piel, mientras mantiene el cutis calmado, gracias a la niacinamida.

El ácido salicílico del gel de CeraVe contribuye a eliminar el acné y prevenir nuevos brotes, además, los alfahidroxiácidos de su fórmula alisan y suavizan la piel. ¿Por qué es un producto recomendado? Si todavía no te parecen suficientes los motivos para usarlo, te contamos que los poros minimizan su apariencia y los puntos negros se reducen. ¡Y el ácido hialurónico de su fórmula también hidrata la piel!

Este gel control de imperfecciones debe emplearse después del limpiador de CeraVe, de una a tres veces al día.

Hidratación de la piel

¡Utiliza la loción hidratante de rostro de CeraVe! Se trata de una loción hidratante ligera, perfecta para las pieles normales a secas y enriquecida con tres ceramidas esenciales que restauran la barrera cutánea del cutis; además, el ácido hialurónico de su fórmula aporta hidratación.

También cuenta con niacinamida, que calma la piel y, al ser no comedogénico , no obstruye los poros.

Protector solar

Es imprescindible utilizar protector solar dentro de la rutina de cuidado facial. Esto porque la constante exposición a los rayos UV daña la barrera natural de la piel y hace que la producción de sebo vaya en aumento. ¡Esto bloquea los poros! Además, hace que las bacterias proliferen y aparezcan espinillas negras en la nariz.

Message
Download Chrome