Dermatitis del pañal: causas, tipos, síntomas y tratamientos

La dermatitis del pañal es extremadamente común en recién nacidos y bebés, con diferentes causas y síntomas presentes. Los principales signos de la dermatitis del pañal son inflamación, irritación y sensibilidad, así como una gran inquietud durante los cambios de pañal. Por ello, es importante para la comodidad del bebé aplicar el tratamiento para la dermatitis del pañal adecuado.

La dermatitis del pañal es extremadamente común en recién nacidos y bebés, con diferentes causas y síntomas presentes. Los principales signos de la dermatitis del pañal son inflamación, irritación y sensibilidad, así como una gran inquietud durante los cambios de pañal. Por ello, es importante para la comodidad del bebé1 aplicar el tratamiento para la dermatitis del pañal adecuado.

¿Qué es la dermatitis del pañal y cuáles son sus causas?

En pocas palabras, la dermatitis del pañal o irritación del pañal en bebés es piel inflamada que presenta un color rojo vivo. Causada por una exposición prolongada a pañales sucios y húmedos, así como a cambios poco frecuentes1, puede resultar agobiante tanto para los bebés como para los adultos. La dermatitis del pañal puede aparecer incluso cuando el padre o cuidador presta la máxima atención; los cambios en la apariencia de la piel en nalgas, muslos y zona genital vienen acompañados de incomodidad, lo que hace llorar e inquietarse al bebé cuando se lavan o tocan estas áreas.

Entre las causas de la dermatitis del pañal también se incluyen el roce provocado por pañales apretados y la irritación relacionada con productos para el cuidado de la piel nuevos o en uso. Cambiar a una marca nueva de pañales, toallitas húmedas o detergente, así como de otros productos para la colada que se utilicen para lavar pañales de tela, también puede generar síntomas de la dermatitis del pañal. Además, el medio cálido y húmedo en la piel cubierta por un pañal aumenta su propensión a infecciones fúngicas y bacterianas1.

Cómo identificar los diferentes tipos de dermatitis del pañal

Muchos padres no saben que existen varios tipos de dermatitis del pañal con diferentes causas principales y síntomas únicos.

Dermatitis irritante por contacto. Provocada por piel húmeda en contacto con el propio pañal, esta clase de dermatitis se manifiesta en forma de inflamación e hinchazón en las nalgas del bebé y los bordes del pañal1.

Candidiasis del pañal3. Este crecimiento excesivo de hongos se debe principalmente al medio cálido y húmedo en el pañal. Presente con mayor frecuencia en los pliegues de las piernas y en la zona que rodea los testículos o la vulva, este tipo de dermatitis del pañal también puede generar bultos grandes, ampollas y lesiones similares a las de las imperfecciones1.

Dermatitis alérgica por contacto. Un ingrediente o químico concreto de un pañal, detergente, toallita húmeda o producto para el cuidado de la piel puede causar este tipo de dermatitis del pañal. Los responsables más comunes son las fragancias y los conservantes; sin embargo, pueden ser culpa también de otros alérgenos1.

Infecciones bacterianas. Las infecciones bacterianas por estafilococo o estreptococo pueden derivar en esta forma menos común de irritación del pañal, la cual requiere tratamiento con cremas o pomadas antibióticas. Si sospechas que tu bebé podría tener este tipo de dermatitis del pañal, es mejor acudir a un pediatra o dermatólogo4.

Tratamientos para la dermatitis del pañal

Cuando los síntomas de la dermatitis del pañal se manifiestan, se pueden tomar varias medidas para calmar la piel y ayudar a que cure. Cambiar con frecuencia el pañal y lavar la zona cada vez, además de permitir que la piel seque al aire libre (si es posible), puede ser de ayuda1. Una crema para la dermatitis del pañal es una forma eficaz de proteger la piel frente al aumento de la irritación debido a la humedad, así como de crear una barrera frente a esta2.

Si la dermatitis del pañal no mejora después de unos días de cuidados en casa, podría ser necesario acudir a un pediatra. El especialista probablemente recomiende un tratamiento suave mediante una crema con hidrocortisona, una crema antifúngica o un antibiótico oral o tópico en función del tipo de dermatitis del pañal1. Asimismo, es importante vigilar los síntomas poco frecuentes o especialmente graves que sigan empeorando, sobre todo el sangrado y la supuración. Asimismo, es fundamental acudir a un médico si se observa dolor asociado de manera evidente a la micción o las deposiciones, así como en el caso de que la dermatitis del pañal curse con síntomas acompañados de fiebre.