Diferencias entre rayos UVA y UVB y el amplio espectro
Para comprender cómo funciona la protección UV, primero es necesario conocer las diferencias entre los rayos UVA y UVB2, que son solo parte del espectro de luz emitida por el sol. Existe una manera fácil de recordar cómo cada uno de ellos afecta a la piel. Los rayos UVA pueden envejecer prematuramente la piel, provocar la aparición de arrugas y pigmentación. Este tipo de rayos puede atravesar el cristal. Los rayos UVB son los que queman y no atraviesan de forma significativa el vidrio. Sin embargo, lo que los rayos UVA y UVB tienen en común es que la sobreexposición a cualquiera de ellos puede provocar cáncer de piel en todos los tipos de piel y etnias3. Por esta razón, es esencial utilizar un protector solar de amplio espectro4, que ayudará a protegernos de los rayos UVA y UVB5.
¿Qué significa "SPF"?
SPF significa factor de protección solar por sus siglas en inglés, pero solo indica la protección contra los rayos UVB (los que queman). Pero, ¿qué significa el número en la crema solar? Podría parecer que un SPF de 50 nos proporcionaría casi el doble de protección que uno de 30, pero no es así. El SPF 30 bloquea el 97% de los rayos UVB 6 y el SPF 50 bloquea el 98%6.
Como la nomenclatura SPF solo se aplica a los rayos UVB, es muy importante elegir un protector solar que indique ser de amplio espectro en su etiqueta, ya que este es el indicativo que nos asegura la protección ante los rayos UVA5. Recuerda, un SPF más alto no significa que pueda pasar más tiempo al aire libre sin volver a reaplicar.
¿Qué protector solar usar?
El mejor protector solar4 será una fórmula de amplio espectro que nos ayude a protegernos de los rayos UVA y UVB, que usaremos todos los días. Algunos protectores solares pueden estar especialmente formulados para proporcionar otro tipo de beneficios a la piel, por ejemplo, un mayor nivel de hidratación. También pueden contener ingredientes interesantes, como la niacinamida calmante, o ceramidas para ayudar a reparar la barrera protectora natural de la piel.
¿Cómo funciona el protector solar?
Los protectores solares químicos incluyen ingredientes como el homosalato y actúan absorbiendo los rayos UV antes de que puedan dañar la piel. Los protectores solares físicos o minerales, con ingredientes como el óxido de zinc y el dióxido de titanio crean una barrera en la piel que refleja los rayos UV. Algunos productos de protección solar incluyen una combinación de filtros solares químicos y minerales7. La clave para una protección solar óptima es una aplicación adecuada8. Es esencial aplicar una cantidad suficiente de protector solar para cubrir la piel expuesta y reaplicar según las instrucciones. 5
Cómo usar el protector solar
Es importante tener en cuenta algunos consejos de aplicación adicionales9 para asegurar la protección UV del protector solar. ¿Alguna vez te has preguntado cuánto protector solar usar? La mayoría de los adultos necesitan unos 30 ml para todo el cuerpo. No olvides las zonas que tienen a pasarse por alto, como las orejas, la zona superior de los pies y la parte posterior del cuello. La protección UV en barra es útil para zonas de menor tamaño, como alrededor de los ojos y los labios. Cuando uses protector solar debes aplicarlo 15 minutos antes de exponerte al sol. Y, de nuevo, recuerda reaplicarlo al menos cada dos horas, después de nadar, sudar o secarte con una toalla10 (si tienes dudas, consulta las instrucciones del envase).