El diagnóstico: los 5 tipos de psoriasis y en qué se diferencia del eczema
La mayoría de las personas no son conscientes de que hay varios tipos de psoriasis ni de que existe una diferencia entre psoriasis y eczema. Probablemente hayas buscado en internet "tipos de psoriasis fotos", pero un dermatólogo es el profesional que mejor puede diagnosticar cualquier afección cutánea.
Resumen
Existen varios tipos de psoriasis, incluidos la psoriasis en placas, la psoriasis invertida, la artritis psoriásica, la psoriasis pustulosa y la psoriasis eritrodérmica. En función del tipo de psoriasis, los síntomas pueden abarcar desde piel inflamada, irritada y descamada en los codos, las rodillas o el cuero cabelludo, entre otras zonas, hasta pequeñas ampollas, cambios en el aspecto de las uñas o, incluso, inflamación en las articulaciones. Es importante entender que el eczema y la psoriasis representan dos afecciones cutáneas completamente diferentes que pueden manifestarse con síntomas similares. Si sospechas que tienes psoriasis o eczema, es mejor acudir a un dermatólogo.
¿Cuál es la diferencia entre psoriasis y eczema?
- La psoriasis provoca la densificación, irritación y descamación de la piel, sobre todo en la zona de las rodillas y los codos.
- El eczema tiende a desarrollarse en la cara interna de los codos y detrás de las rodillas.
- El picor asociado al eczema puede resultar intenso, mientras que la irritación vinculada a la psoriasis suele ser más leve.
- Es posible tener eczema y psoriasis a la vez.
Tipos de psoriasis
Existen diferentes tipos de psoriasis y cada uno de ellos presenta síntomas únicos que deberán controlarse con opciones específicas. Conocer cuántos tipos de psoriasis hay es crucial para encontrar el tratamiento más eficaz que pueda ayudar a mejorar el aspecto y la comodidad de la piel. Sin embargo, es mejor acudir a un dermatólogo para que diagnostique con exactitud el tipo de psoriasis y determine el procedimiento idóneo.
¿Qué es la psoriasis en placas?
La psoriasis en placas es el tipo de psoriasis más común y se caracteriza por zonas inflamadas e irritadas en la piel, cubiertas por una acumulación de células epiteliales muertas de color blanquecino o plateado. Presente con mayor frecuencia en el cuero cabelludo, las rodillas, los codos y la parte inferior de la espalda, la psoriasis en placas puede provocar picor y dolor; además, las áreas afectadas son propensas al sangrado y las microfisuras.
¿Qué es la psoriasis invertida?
También conocida como psoriasis inversa, este tipo de psoriasis se manifiesta como una irritación extrema y, posiblemente, brillante en pliegues del cuerpo como la zona debajo de los brazos, detrás de las rodillas o en el área de la entrepierna. La psoriasis invertida no suele provocar descamación por la humedad presente en dichas partes, y es particularmente propensa a la irritación debido al roce. Las personas con psoriasis invertida también suelen desarrollar otros tipos de psoriasis, y es más común en aquellas con sobrepeso que tienen pliegues más profundos en la piel.
¿Qué es la psoriasis pustulosa?
Este tipo de psoriasis puede limitarse a ciertas zonas, como las manos y los pies (psoriasis pustulosa localizada), o extenderse por la mayor parte del cuerpo (psoriasis pustulosa generalizada). Se manifiesta como ampollas pequeñas rodeadas de piel enrojecida. Normalmente, la irritación aparece antes de que se desarrollen las pústulas y la descamación. El contenido de estas ampollas no contagiosas son glóbulos blancos.
¿Qué es la psoriasis eritrodérmica?
La psoriasis eritrodérmica es un tipo de psoriasis muy poco frecuente que causa inflamación, picor y dolor extremos en la mayor parte del cuerpo. Otros síntomas de la psoriasis eritrodérmica pueden ser amplias zonas de piel descamada (diferentes a las áreas de descamación pequeñas que se observan en la psoriasis en placas), aumento del ritmo cardiaco, inflamación por la retención de líquidos y cambios significativos en la temperatura corporal. Es importante acudir de inmediato al médico cuando se produzca un brote de psoriasis eritrodérmica, ya que puede derivar en una neumonía o un fallo cardiaco si no se trata adecuadamente.
¿Qué es la artritis psoriásica?
Algunas personas con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, una afección que causa dolor en las articulaciones, rigidez e inflamación. Aunque suele manifestarse en la mayoría de los casos en los dedos de las manos, de los pies y en la columna vertebral, la artritis psoriásica puede afectar a cualquier parte del cuerpo, y el dolor y la hinchazón pueden ser desde leves hasta graves. Igual que en otros tipos de psoriasis, no existe una cura para la artritis psoriásica; además, es imprescindible que aquellas personas con este tipo de psoriasis acudan al médico, ya que los síntomas de la artritis psoriásica podrían desembocar en una discapacidad si no se tratan adecuadamente.
Diferencias entre psoriasis y eczema
Es relativamente fácil no saber con exactitud cuál es la diferencia entre eczema y psoriasis puesto que los síntomas a menudo se parecen, pero un aspecto que distingue ambas afecciones cutáneas son las zonas donde más suelen aparecer. La psoriasis es común en las rodillas y los codos, mientras que el eczema generalmente se manifiesta detrás de las rodillas y en los pliegues de la cara interna de los codos. En el caso de que no sepas con certeza si tienes psoriasis o eczema, es mejor acudir a un dermatólogo para que te diagnostique correctamente. Recuerda también que es posible que ambas afecciones coexistan.
Manténgase informada sobre todas las cosas cuidado de la piel
Regístrate para recibir información sobre nuevos productos, rutinas de cuidado de la piel, consejos y ofertas especiales.*
Declaro que tengo 16 años o más y deseo beneficiarme de la recepción de comunicaciones comerciales personalizadas basadas en el perfilado de mis gustos e intereses por parte de L’Oréal España S.A.U.: (i) por comunicación directa en relación con los productos y servicios de Cerave y (ii) mediante anuncios de las marcas de L’Oréal España S.A.U. en sitios web y redes sociales de socios. Información básica sobre protección de datos Responsable del tratamiento: L’Oréal España, S.A.U. Finalidades: Las finalidades principales de tratamiento de sus datos personales son: (i) el envío de comunicaciones comerciales y promocionales por comunicación directa de Cerave a través de medios ordinarios y electrónicos y el mostrar anuncios de las marcas de L’Oréal España S.A.U. en sitios webs asociados y redes sociales una vez se ha realizado un perfilado de gustos e intereses; y (ii) la medición del rendimiento de nuestras actividades de marketing. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento y gestionar sus preferencias en el enlace incluido en nuestras comunicaciones electrónicas. Aunque decida no proporcionar este consentimiento o lo retire posteriormente, podría seguir viendo anuncios nuestros en sitios web y redes sociales de nuestros socios dado que estos anuncios se basan en su historial de navegación y en tecnologías como las cookies o las audiencias lookalike, que nos permiten mostrarle publicidad relevante según sus intereses si así lo elige. Derechos: Acceder, rectificar, retirar su consentimiento y suprimir sus datos, así como otros derechos de protección de datos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad. Haciendo click en “Suscribirme” declaro que he leído y entiendo la Política de Privacidad de L’Oréal.