APRENDE SOBRE TU PIEL

Categoria > Cuestión de piel: Descubre todo sobre el cuidado de la piel | CeraVe

Usos del Ácido Salicílico en Cosmética

 

El ácido salicílico aporta múltiples beneficios para la piel. A esto se suma el hecho de que su estructura molecular se puede integrar perfectamente con aceites, cremas, limpiadores faciales y demás productos a base de agua. Esto lo convierte en un ingrediente esencial para gran variedad de productos cosméticos.

Generalmente, este ácido se disuelve en concentraciones de entre el 2 y el 5 %, dependiendo de los objetivos de cada producto y de las necesidades de cada persona. Sus aplicaciones van desde tratamientos para el acné, hasta la reparación de la barrera protectora para pies e hidratación de zonas con sequedad extrema.

Acido Salicilico

¿Qué es el ácido salicílico?

El ácido salicílico es un sólido incoloro con tendencia a cristalizarse en forma de agujas. Sin embargo, es increíblemente soluble en alcohol etílico y éter, por lo que se puede diluir en infinidad de productos con estos ingredientes. También se le conoce bajo el nombre de ácido 2-hidroxibenzoico.

Para describir qué es el ácido salicílico, también hay que aclarar su procedencia. Dicho ácido fue aislado por primera vez de la corteza del sauce, donde se encuentra en grandes concentraciones. A día de hoy se obtiene industrialmente a partir de dióxido de carbono y fenóxido de sodio, con procesos altamente especializados, aunque rentables.

Ácido salicílico: para qué sirve

A diferencia de muchos otros ácidos, el salicílico está prácticamente limitado a cumplir funciones médicas y cosméticas. De hecho, desde las épocas del antiguo Egipto, la antigua Grecia, Sumeria y la antigua China; ya se usaba la corteza del sauce para aliviar dolores y tratar las fiebres.

No fue hasta el siglo XVIII cuando el ácido pudo ser aislado para aprovecharlo de una forma más especializada, desarrollando compuestos más eficaces para aliviar la fiebre, molestias y dolores. Con el tiempo y el avance tecnológico, se logró usar el ácido salicílico como materia prima para obtener lo que hoy conocemos como Aspirina (ácido acetilsalicílico).

Otros subproductos del ácido salicílico llevan a la obtención del subsalicilato de bismuto, que actualmente se usa para controlar la diarrea, aliviar náuseas y tratar flatulencias. De igual forma, vale decir que tiene propiedades ligeramente antibióticas, por lo que contribuye a reducir y evitar infecciones.

Finalmente, se empezaron a descubrir sus aplicaciones y beneficios para el sector de la cosmética y la salud de la piel en general, tanto a nivel de prevención, como de alivio ante afecciones padecidas.

Acido Salicilico

Beneficios del ácido salicílico en cosmética

En el mundo de la cosmética, el ácido salicílico se puede encontrar en productos muy variados. Por ejemplo, en almohadillas o toallitas que se usan para limpiar la piel, en lociones, geles, ungüentos, parches, y muchos más. El ácido salicílico en crema, por ejemplo, está entre los más extendidos, ya que es de fácil absorción para la piel, de modo que sus compuestos activos trabajan en menor tiempo y con mayor eficiencia.

Calmar y mejorar las grietas y texturas irregulares de los pies

Un ejemplo de aplicación cosmética es la Crema Renovadora de Pies con Ácido Salicílico CeraVe. Después de todo, los productos cosméticos no solo se centran en tratamientos para el rostro. Esta crema es excepcional para exfoliar e hidratar la textura de la piel dañada de los pies. Siendo ideal para pieles demasiado secas, irregulares y desiguales; incluso en casos extremos de descamación y grietas.

El ácido salicílico se acopla bastante bien con otros ingredientes y elementos, como el ácido hialurónico o las ceramidas esenciales, que también están presentes en esta crema y contribuyen enormemente con la hidratación natural de la piel y la suavidad de la textura general.

Tratamientos eficaces contra el acné

También hay productos a base de ácido salicílico destinados al tratamiento de otras afecciones o problemas en la piel. De hecho, una de sus aplicaciones más extendidas en cosmética y salud dermatológica, es el tratamiento contra el acné.

Existen cremas, limpiadores faciales y aceites con ácido salicílico capaces de combatir el acné, granos y espinillas con efectos sumamente rápidos. Además, son ideales para cualquier tipo de piel, sin mencionar que aportan un efecto exfoliante para evitar la acumulación de partículas muertas que obstruyen los poros, lo que genera aún más acné. Uno de los limpiadores estrella de Cerave es el Gel Limpiador Antirugosidades. Gracias a su alto contenido en ácido salicílico exfolia suavemente la piel y trata el exceso de sebo.

Beneficios activos contra la caspa

La capacidad del ácido salicílico para eliminar fácilmente las células de piel muerta, también es provechosa para hacer lo mismo con las células del cuero cabelludo. Es bien sabido que las células muertas en la cabeza están entre los principales causantes de esos puntos blancos conocidos como caspa. Pues bien, este ácido es capaz de eliminar el exceso de piel muerta, de modo que se usa como ingrediente activo en muchos champús elaborados para tratar este problema capilar.